Son muchos los hombres preocupados por su salud…
Sangre en el semen
SANGRE EN EL SEMEN, HEMOSPERMIA O HEMATOSPERMIA:
Es la presencia de sangre en el semen, o eyaculación con sangre, hemospermia, o hematospermia, se origina por la ruptura de uno o varios vasos sanguíneos en lugares donde puede indirecta o directamente entrar en contacto con el semen. En general es un síntoma que es frecuente y puede desaparecer por si solo. Sin embargo las afecciones que la producen son muy variadas, y algunas pueden ser malignas, como el cáncer de próstata. Muy frecuentemente se origina después de la biopsia prostática por el traumatismo y también por prostatitis y vesiculitis seminal, así como por otros tumores, quistes y calcificaciones.
En ocasiones se acompaña de:
- Eyaculación dolorosa
- Dolor al defecar o al orinar
- Inflamación o sensibilidad en el escroto
- Inflamación o sensibilidad en la zona inguinal.
- Dolor de espalda bajo
- Fiebre o escalofríos
- Orina sanguinolenta
La mayoría de veces es debido a microtraumatismos o intensidad de la actividad sexual acompañadas de mínimas inflamacioneso infecciones en las vesículas seminales, próstata o conducto deferente, donde es muy difícil encontrar una clara lesión que lo justifique.
Otras veces la hematospermia es debido a enfermedades más graves como la amiloidosisde vesículas seminales, una prostatitis o un cáncer de próstata.
Diagnóstico
Es importante aclarar al paciente que en la mayoría de los casos no hay una enfermedad grave de base y que en más de la mitad de los casos desaparecerá espontáneamente.
El exámen fisico de los genitales y de la próstata es fundamental para un diagnóstico correcto.
Se agregará un urocultivo y espermocultivo pesquisando gérmenes causante de una infección y podrá requerirse de una ecografía transrectal según el caso.
Se deberá contactar al médico clínico para chequear su estado cardiovascular y causas de hipertensión arterial.
Tratamiento
Un régimen higiénico dietético+antibioticoterapia si una infección lo requiere y descongestionantes prostáticos habitualmente son suficientes.
“Las informaciones en esta página web son a título informativo y no sustituyen una consulta especializada. Por favor consulte el especialista para tratamientos específicos y recomendaciones personalizadas”.